LA GUERRA DE LOS MUNDOS.
INFLUENCIAS
En la introducción de la novela de Welles, nos habla de unos hechos importantes sobre la época en la que se escribió la obra, el pensamiento común que tenía la población humana en esa época sobre el concepto de vida extraterrestre y además sobre cómo esta obra fue el boom, la obra maestra que fundó, junto con otras 3 obras de este escritor, el género de ciencia ficción.
Esta obra que trata la invasión alienígena del planeta tierra ha sido interpretada a partir de entonces en numerosas novelas y películas como "Mars attack", "skyline", "Jimmy Neutron" o "aliens vs predators", siguiendo el cánon y alternandolo para crear producciones aún mejores y que siguen triunfando hoy en día aunque haya pasado 1 siglo desde su creación.
Lo mismo pasa con otra novela de H.G. Welles, esta es "la máquina del tiempo", escrita en 1895 que aborda los temas que hemos visto en películas como "Regreso al futuro", "Star Trek", en muchos episodios de series como "Doraemon" o "padre de familia".
Fue el creador del género de ciencia ficción y éste se ha desarrollado tanto que sigue y seguirá presente en nuestras vidas.
Durante esta época debemos destacar el instrumento de porpaganda de información a todo el mundo: la radio. Este instrumento estaba presente en muchos hogares y hay que tener en cuenta que la radio era un invento que estaba presente en la sociedad desde hacía menos de veinte años. Durante la primera mitad del siglo XX, sirvió de nexo a la nación estadounidense, dando expresión a sus pensamientos más íntimos a través de las voces de personas que los oyentes jamás conocieron: cantantes, humoristas, políticos, locutores, periodistas, actores, funcionarios… Y como no es la televisión, tenian que imaginarse las escenas, por tanto se aprovechó muy bien este medio.
La novela fue adaptada por Orson Welles en 1938 para crear un serial radiofónico que en su momento creó gran alarma social. Welles cambió algunos aspectos del argumento, incluso el lugar del primer aterrizaje marciano: Grover's Mill, Nueva Jersey. Se emitió como noticiario de carácter urgente, lo que provocó escenas de pánico entre los ciudadanos de Nueva Jersey y Nueva York, que creyeron que se estaba produciendo una verdadera invasión alienígena de la Tierra. La ingenuidad de un público que aún no conocía la televisión contribuyó al éxito de la propuesta de Wells, que, sin embargo, debió ofrecer disculpas públicamente a los radioyentes.
CONTEXTO
"La Guerra de los Mundos" (1898) ha sido considerada parte del canon literario occidental durante más de un siglo. Es pionera del romance interplanetario, su historia continúa atrayendo a los lectores gracias a que puede abordarse como un sencillo relato de aventuras en la que los humanos luchan valerosamente (y triunfan) contra un enemigo aparentemente invencible. Tampoco es ajeno a su inagotable popularidad el que periódicamente se haya ido actualizando y ajustando a los tiempos. Esa flexibilidad es prueba de la relevancia y solidez de la historia de H.G. Wells.
A finales del Siglo XIX, el hecho de que existiera vida en otros planetas, en especial en nuestro vecino Marte, se consideraba algo más que una posibilidad, pero como no existía la tecnología necesaria para averiguarlo todas las teorías de pensamiento eran válidas. Se pensaron utilizar varios métodos para señalar que había vida en la Tierra a nuestro vecino planeta rojo pero parece ser que nadie respondió.
La novela se fundó en un contexto de tensión internacional e Imperialismo, la Alemania reunificada había aumentado consideradamente las dimensiones de su marina en un intento poco disimulado de socavar la superioridad naval británica, verdadera espina dorsal del imperio. Dicha tensión bélica estaba inspirando toda clase de novelas en el resto de Europa, como La Batalla de Dorking, de George Chesney, que en un estilo semidocumental relataba una supuesta invasión de Inglaterra por los alemanes.
La preclara e inspiradora mente de Wells unió ambas cosas en una novela apocalíptica, aceptó la tesis de Lowell de que existían unos marcianos inteligentes, los dotó de la naturaleza agresiva atribuida desde siempre al sangriento planeta rojo, bautizado con el nombre del dios de la guerra, y los envió a enfrentarse con el todopoderoso ejército humano en una guerra nunca vista hasta entonces, una lucha evolutiva como dice Darwin.
Aparte de constituir toda una lección moral para una época cautivada por la eclosión de la tecnología, se trata de uno de uno de los mejores finales que ha cerrado nunca una novela. El éxito no solo fue por esos motivos, esta vez el ser humano no era el sumo conquistador del cosmos, colonizando planetas gracias a su impresionante tecnología, mientras ahora apenas mostraba una patética resistencia ante la superioridad marciana.
Podríamos decir que "La guerra de los mundos" es un alegato contra la colonización, o dicho de otra manera contra el modo de vivir la vida el imperio británico. Los marcianos serían el imperio británico que allá donde llegan acaban con todo aquello que les estorbe.
Así, si nos situamos en esta época concreta podemos entender el auge de este tipo de novelas bélicas, con inspiración futurista ya que es un periodo de grandes cambios por el avance de la ciencia, la revolución industrial, el imperialismo mundial y sus consecuencias o el movimiento obrero.
INDEPENDENCE DAY
CONTEXTO
En este caso podemos decir que la película ha sido influenciada por el libro de Welles, ya que el motivo principal de la película es el mismo que el del libro: la destrucción de la humanidad por los alienigenas.
En este caso, podemos apreciar mejor el trama ya que es una producción audiovisual y nos muestra el aspecto completo de los atacantes.
En este caso, podemos apreciar mejor el trama ya que es una producción audiovisual y nos muestra el aspecto completo de los atacantes.
Se desarrolla como podemos ver entre los días 2, 3 y 4 de julio de 1996, y el trama se desarrolla principalmente en los Estados Unidos aunque la invasión es mundial.
Como el 4 de julio es el día de la independencia de los Estados Unidos, este nombre del film es bastante ingenuo porque ya no se celebraría el día de la independencia de los Estados Unidos, sino el día de la independencia de la humanidad Frente a los invasores del espacio exterior.
En este caso la sociedad y época son distintas a las de "la guerra de los mundos" y además estos alienigenas son mucho más avanzados que los marcianos de la novela, al igual que la época (finales del siglo XX frente finales del siglo XIX) con naves mucho más avanzadas.
Este hecho se debe a que el concepto de alienigena es percibido de distinto modo por la sociedad del siglo XIX que por la sociedad del Siglo XX.
A que se debe esto? Se debe a que los avances del siglo XX ( gracias en parte a la carrera espacial de la guerra fría) han descubierto muchas cosas sobre el espacio y así también han descubierto que no existía vida avanzada en Marte, extendiendo así la posibilidad de la existencia de vida extraterrestre en otras galaxias, ya que además durante este siglo se descubre que el universo es prácticamente infinito. ¿Que había en la sociedad de finales del Siglo XIX? Máquinas de vapor pencas, carros a caballos y apenas habían aparatos voladores avanzados. Por tanto los alienigenas dotados de tentaculos y máquinas de metal avanzadas con rayos calóricos de destrucción masiva era para la Sociedad del Siglo XIX lo más sorprendente.
Pertenece a una producción audiovisual del
Género ficticio y sigue varias reglas de las producciones de este género y sobretodo del
Tema alienigena: tecnologías inimaginables, sociedad avanzada, destrucción, seres extraños, etc.
INFLUENCIAS
De este film, concretamente este año, se ha estrenado la segunda parte de esta entrega: Infependence day: contraataque.
Al tratarse de este año los efectos especiales son sorprendentes y el trama es prácticamente igual: tras muchos años después de la Victoria la humanidad se ha servido de la tecnología de los Vencidos alienigenas para avanzar y además presenta armas en la orbita de la tierra y en la luna para defenderse de posibles invasores. Pronto destrozan una nave de apariencia enemiga y lo celebran pero lo peor estaba por llegar: habían destruido una nave de un planeta amigo que venía a avisar de la amenaza que estaba por llegar, vuelven los mismos alienigenas junto con la "reina" de esa especie y se libra una batalla en la que los humanos casi pierden pero finalmente logran derrocar a la reina y su colmena.






























No hay comentarios:
Publicar un comentario