TIEMPO Y RECURSOS



La guerra de los mundos

En el caso de esta obra, podemos observar que se trata de una obra con un narrador ulterior, ya que cuenta la historia en pasado, el protagonista rememora lo ocurrido, aunque también lo podríamos considerar una narración simultanea que engloba una gran analepsis, que es la historia en sí. Esto es así ya que al final el protagonista, cuando ya ha pasado todo y las cosas han vuelto a la normalidad, habla en presente de como se siente y hace reflexiones y describe lo que podría pasar en un futuro cuando la tierra se caliente tanto que el ser humano tenga que irse a habitar otro mundo. Se trataría de un Racconto.

Encontramos numerosas escenas, cuando el protagonista describe los hechos mientras están ocurriendo, como por ejemplo en este momento cuando el protagonista describe los trípodes mientras estas avanzan destruyendo todo a su paso.

Un relámpago, y se destacó vividamente, con dos pies en el aire, para desvanecerse y reaparecer casi instantáneamente cien metros más adelante cuando brilló el siguiente relámpago. ¿Puede el lector imaginar un gigantesco banco de ordeñar que marche rápidamente por el campo? Tal fue la impresión que tuve en esos momentos. Súbitamente se apartaron los árboles del bosque que tenía delante. Fueron arrancados y arrojados a cierta distancia y después apareció otro enorme trípode, que corría directamente hacia mí. Al ver al segundo monstruo perdí por completo el valor. Sin lanzar otra mirada desvié el caballo hacia la derecha y un momento después volcaba el coche. Las varas se rompieron ruidosamente y yo me vi arrojado hacia un charco lleno de agua. Salí del charco casi inmediatamente y me quedé agazapado detrás de un matorral. El caballo yacía muerto y a la luz de los relámpagos vi el coche volcado y la silueta de una rueda que giraba con lentitud. Un momento después pasó por mi lado el mecanismo colosal y siguió cuesta arriba en dirección a Pyrford. Visto de más cerca, el artefacto resultaba increíblemente extraño, pues noté entonces que no era un simple aparato que marchara a ciegas. Era, sí, una máquina y resonaba metálicamente al avanzar, mientras que sus largos tentáculos flexibles (uno de los cuales asía el tronco de un pino) se mecían a sus costados. Iba eligiendo su camino al avanzar y el capuchón color de bronce que la remataba se movía de un lado a otro como si fuera una cabeza que se volviera para mirar a su alrededor.



También podemos encontrar numerosas elípsis en la historia, donde el autor avanza varios días para eliminar una parte de la historia que no considera necesaria. Por ejemplo:

A medida que pasaban los días, su completa falta de cuidado y de consideraciones para conmigo
acrecentó tanto nuestro malestar y peligro que, a pesar de no agradarme el método, tuve que apelar a las
amenazas y, al fin, a los golpes. Esto le hizo recobrar la cordura por un tiempo.

El duodécimo día me dolía tanto la garganta, que corrí el riesgo de llamar la atención de los marcianos y
ataqué la bomba de agua de lluvia que había junto al fregadero, obteniendo así buena cantidad de agua
ennegrecida y de mal gusto. Me mortificó esto y me animó mucho el hecho de que el ruido no hubiera
atraído a ningún tentáculo investigador.
Durante ese tiempo pensé mucho en el cura y en la forma como murió.
El decimotercer día bebí más agua, dormité a ratos, pensé en comer y formulé planes de fuga imposibles.
Cuando me dormía soñaba con horribles fantasmas, con la muerte de mi compañero o con deliciosas
comidas; pero dormido o despierto sentía un agudo dolor, que me obligaba a beber agua una y otra vez.

La luz que entraba en el lavadero no era ya gris, sino roja. Para mi mente desordenada, éste era el color de la sangre. El decimocuarto día salí a la cocina y me sorprendí al ver que la hierba roja había cubierto toda la ranura de la pared, filtrando así la luz exterior y tornándola rojiza.



Independence day

En el caso de Independence day, se trata de una historia mucho más lineal, sin tantos saltos en el tiempo, y por lo tanto una historia mucho más simple y fácil de seguir, en la que observamos el transcurso del conflicto entre humanos y extraterrestres desde el día dos de julio, hasta el día 4, el día de la independencia en este país. Pero por supuesto podemos observar como también se juega con el tiempo.

Encontramos numerosas dilataciones, es decir, hacen pasar el tiempo más despacio para poder referirse a más detalles, usando a veces la cámara lenta. Un ejemplo es esta escena en la que se observa que una explosión, que en la vida real duraría pocos segundos, se dilata y alarga para darle más intensidad, y poder mostrar todos los detalles.

 Otra dilatación se produce cuando Steven y David están dentro de la nave extraterrestres y hay una cuanta atrás de 30 segundos para detonar una bomba, la escena dura 2 minutos.


Encontramos los elipsis usadas para hacer la película mas llevadera y más rápida, en las que se pasa de un día a otro sin mostrar lo que ocurre en escena. A parte de esto no encontramos más recursos con el tiempo, ya que, como mencinamos con anterioridad, es una película con un transcurso muy lineal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario